lunes, 20 de diciembre de 2010

Cultura británica.

La introducción de la cultura británica en nuestras aulas es un proceso que ningún maestro de primeria duda. Todos sabemos información sobre esta cultura y podemos plasmarlas en nuestras clases. Pero probablemente haya aspectos de la vida británica que desconozcamos o incluso podemos tener alguna idea errónea. Además, la cultura es algo cambiante, por lo que, nunca debemos parar de aprender sobre la cultura del idioma que enseñamos.
He encontrado una página web en la que podemos encontrar abundante información sobre ello. En esta página podemos encontrar útil información sobre los teatros, cines, pubs y tiendas, las elecciones británicas, las típicas casas británicas, el tipo de humor que los británicso tienen, la moda, el sistema educativo y la explicación de fiestas y celebraciones como Bonfire Night, Christmas, Easter, Garden Parties, Halloween, Mother´s Day, St George´s Day, St Patrick´s Day, Valentine´s Day o St Swithin´s Day. ¡ Disfrutad leyendo cosas interesantes y usarlos como recursos en clase! BRITISH CULTURE

British and American words

Es muy interesante inculcarle a nuestros alumnos la idea de que el Inglés es un idioma extranjero que se habla en diferentes países y que en cada uno existen diferentes tradiciones, cultura, palabras etc. Es un grna recurso con muchas posibilidades que explotar ya que podemos crear infinitud de actividades destinadas a comprender estas diferencias.
Un ejemplo sería el uso de las diferentes palabras en Gran Bretaña y en América para designar una misma cosa. Hagamos uso de la imaginación para crear actividades en clase con esto. Os dejo un listado de palabras que espero os sea útil:

BRITISH - AMERICAN

Holiday- Vacation

Lorry - Truck

Football - Soccer

Chemist - Pharmacist

Trousers - Pants

Cinema - Movie theater

Motorway - Highway

Biscuit - Cookie

Chips- Fries

Flat- Apartment

Vídeos de clases bilingües

¡Hola compañeros!

Ahora que estamos a pocos días de acabar nuestras prácticas, supongo que al igual que a mi, os estaréis dando cuenta de que es en la práctica donde más se aprende. Yo no me canso de ver a los diferentes maestros del colegio donde estoy, observando su actuación, la metodología empleada, su actitud ante determinadas situaciones...es por ello que esta semana os dejo un enlace que os será de gran ayuda, ya que observando las clases de otros maestros podemos aprender mucho de ellos.

En esta página encontraréis varias clases, grabadas por la Consejería de Educación de Madrid, donde vemos al actual enseñanza bilingüe implantada en los colegiod públicos tanto en infantil como en primaria y para diferentes asignaturas. Espero que os sirva mucho y cogais ideas que luego podéis desarrollar como docentes.
Serie Didáctica

martes, 14 de diciembre de 2010

Recursos en la web

¡Hola compañeros!

Ya estoy aquí una semana más para traeros más páginas web con recursos para usar en el aula.
La primera página de la que me gustaría hablar se llama 'Light up your brain'. Es una página realmente interesante porque encontramos una gran cantidad de cuentos que contar a los niños. La página, además de tener los cuentos escritos, nos ofrece la oportunidad de descargarnos las audiciones de dichos cuentos y así nuestros alumnos escuchan a alguien nativo narrarles un cuento.

La siguiente página trata de aprender inglés con un niño llamado Álex. Se aprende inglés con juegos y es bastante entretenido para los niños (yo he probado con un par de ellos y ha funcionado). La verdad es que la metodología que usa es bastante repetitiva porque todos los ejercicios tienen la misma estructura. Tenemos dos niveles con distintos temas que podemos tratar en ellos. El nivel de inglés que usan es bastante básico por lo que podemos empezar a usarlo a partir de 1º o 2º de primaria.

Espero que os sean útiles las páginas. La verdad es que en clase son muy útiles porque son bastante llamativas. Ya me contaréis qué tal os va si las usáis.

See you soon!

domingo, 12 de diciembre de 2010

Playing to learn

¡Hola compañeros!

Esta vez os traigo una presentación muy curiosa que encontré por internet. Trata en primer lugar sobre cómo aprenden los niños y cómo son capaces de aprender a un ritmo mucho más acelerado cuando lo que aprenden lo toman como un juego. Después, la presentación nos muestra gran cantidad de juegos (especialmente videojuegos) con los que los niños pueden aprender.

En definitiva, les recomiendo verlo ya que a mi me llamo muchísimo la atención.

http://prezi.com/rj_b-gw3u8xl/playing-to-learn/

Vargas Llosa y éxito escolar

El pasado día 7 conocíamos los resultados de la cuarta edición del Informe Pisa 2009 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) centrado sobre si los estudiantes son capaces de comprender un texto complejo, si saben responder a una pregunta que implica un proceso matemático o si saben manejar una información científica. El Informe indica que los alumnos españoles de 15 años han tenido en lectura de media 481 puntos (en 2006, fueron 461), frente a los 493 de la media de la OCDE.
Los expertos que han diseccionado el sistema educativo finlandés (modelo de éxito escolar en Europa) señalan: "Quien no entiende lo que lee tampoco puede explicarse bien, de ahí que es estratégicamente importante que consigamos dominar la comprensión lectora al máximo. Si a los 12 años no comprenden lo que leen, los has perdido para siempre. Ningún profesor de Secundaria los recupera". Añaden como responsables del bajo interés de los estudiantes por la lectura la preeminencia del mundo de la imagen, la introducción de ordenadores en las aulas, la reducción de las horas que se dedican a la lengua y la literatura en Secundaria y la gran dispersión curricular.
"Aprendí a leer a los cinco años (-). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. (-); esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio. (-). La ficción despierta el espíritu crítico, es más que un entretenimiento. (-) La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura". Son las primeras palabras del discurso, elogio de la lectura y la ficción, que Vargas Llosa, al aceptar el Nobel de Literatura, leyó emocionadamente el mismo día que conocíamos el último Informe PISA. "Tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar nuestra condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en posible lo imposible", son las últimas de su discurso.
Son sus respuestas vitales, de la experiencia, a la pregunta sobre cómo incrementar el éxito escolar, la felicidad personal.

Víctor Rodríguez Corbacho **
Mérida


fuente: Periódico extremadura

Podéis ver aquí la importancia de la lectura para nuestros alumnos, algo básico que hay que tener siempre en cuenta. Aquí tenéis una noticia de periódico que puede servir para trabajar en el aula.

jueves, 9 de diciembre de 2010

CANCIONES EN INGLÉS

Uno de los mejores recursos que los profesores de inglés tenemos es el uso de la música. Es increíble cómo los niños recuerdan así palabras y expresiones en inglés. Hay multitud de opciones en la red para conocer nuevas canciones, junto a revistas, libros etc. En las prácticas he elegido varias canciones de la página www.guiainfantil.com, donde encontraréis vídeos infantiles para enseñar inglés. Os dejo el enlace para que veáis uno de esos vídeos con canciones vídeo de muestra

martes, 7 de diciembre de 2010

Voz me

¡Hola compañeros!

Esta vez me gustaría hablaros de una curiosa aplicación web que probablemente muchos ya conoceréis, se trata de "Voz me".

A través de esta página web podemos escuchar cualquier texto que queramos en inglés simplemente copiándolo. La web nos da también la opción de descargar dicha grabación en formato mp3 y así poder escucharla tantas veces como queramos. El único problema que le encuentro es que el programa dice cada palabra de manera individual, es decir que no sigue la fluidez o entonación típicas de una conversación lo que hace que suene "como un robot"

Una buena idea para las clases seria al menos hablar a los alumnos sobre esta herramienta para que así si pudieran utilizarla para saber como pronunciar palabras que desconocen.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Hola amigos:

Sigo dando las clases de inglés a infantil y sigo observando que lo más importante para motivar a los más pequeños es llevando objetos reales a la clase. En algunos niveles estamos trabajando el concepto de casa y en los cursos donde los niños deben mirar sus libros es mucho más complicado mantener su atención que aquellos a los que llevamos una casa de juguetes enorme. Junto a los objetos reales es muy importante crear las actividades a modo de juegos para los pequeños y el uso de una mascota en clase será fundamental.

Ahora que estoy en el entorno escolar me doy cuenta también de la importancia que los padres tienen en la enseñanza de un segundo idioma. Hay que proporcionarle al niño , mas allá de las horas de clase, la posibilidad de que aprenda inglés en casa. Aquí os dejo el enlace de una página muy sencilla pero muy completa para que los niños jueguen, aprendan y se diviertan, con muchas adivinanzas, chistes y multitud de recursos junto a un diccionario.Una página hecha para los más pequeños Inglés Infantil

domingo, 28 de noviembre de 2010

TeacherTube

¡Hola compañeros!

Esta vez traigo un enlace con una pagina que puede resultar interesante, Teacher tube.

En esta pagina podremos ver todo tipo de material útil para los maestros, vídeos, documentos, imágenes, e incluso grabaciones de sonido. Además si te registras en la página puedes descargar todo el contenido que quieras en tu ordenador.

Espero que sea útil
¡Hasta otra!

viernes, 26 de noviembre de 2010

Web pages

¡Hola compañeros!

Hoy publico otra entrada compartiendo con todos vosotros dos páginas web que están realmente bien y con bastantes recursos para el aula.

La primera página se llama woodlands junior. Es una página que contiene bastante información sobre Gran Bretaña. Da también pinceladas sobre las asignaturas del colegio como matemáticas, geografía, historia, ciencias, etcétera.

La segunda página es DLTK. Es una página que está bastante bien para llevar material fotocopiable al colegio. Contiene muchas fichas para hacer manualidades con los alumnos, incluyendo a los alumnos de infantil ya que muchas actividades son para niños mayores de 2 años. Esta página es muy usada por la profesora de infantil del colegio en el que estoy haciendo las prácticas, ya que tiene también material sobre las fiestas anglosajonas y esto es un tema muy interesante para los alumnos.

Espero que os sean útiles estas dos páginas. Dentro de poco estaré de vuelta para traeros más cosas de interés. ¡Un saludo!

See you soon!

jueves, 25 de noviembre de 2010

Nursery Rhymes to start a class

¡Hola compañeros!

Por fin puedo publicar de nuevo después de estar mucho tiempo ausente. Esta vez os traigo varias nursery rhymes para comenzar la clase de inglés. Son muy útiles porque los niños entran en contacto con la lengua inglesa a través de canciones y de bailes que se aprenden fácilmente y sin darse cuenta. En infantil es lo que estoy haciendo con los niños ya que no les puedes dar una clase teórica porque se aburrirían. Las que más utilizamos son:

Baa Baa Black sheep



Incy Wincy Spider



If you are happy



Old McDonald had a farm



I'm a skeleton



The ABC song



Five Little Monkeys



Five Little Ducks



En algunas de estas canciones variamos un poco la letra para que los niños participen más. Por ejemplo en la de Incy Wincy Spider, después de hacerlo normal, lo hacemos con una big big spider y después con una little, little spider...

Espero que os haya gustado y que lo podáis poner en práctica y, sobre todo, que lo paséis tan bien como lo estoy pasando yo.

See you soon!

domingo, 21 de noviembre de 2010

Ejemplo de blog de un colegio

!Saludos compañeros!

Esta vez me gustaria mostraros un ejemplo de blog que actualmente muchos colegios tienen, se trata del CPI El Pilar de Plasencia (en el que actualmente estoy realizando mis prácticas).

http://cpelpilar.blogspot.com/2010_10_01_archive.html


Como se puede apreciar es un blog muy sencillo realizado por los profesores del centro, pero gracias a el los padres, alumnos y los mismos maestros del centro pueden ver las actividades que el centro realiza.

Creo que todos los centros de enseñanza deberían de disponer de un blog o alguna otra herramienta similar que permita al centro mostrar todo lo que hace. La idea sería aún mejor si también hubiera participación por parte de los alumnos y de sus padres, de momento esto se ve como algo dificil de conseguir, pero quien sabe si con el tiempo...

Inglés en infantil

¡Hola compañeros! ya estamos inmersos en nuestras segundas prácticas y, como yo, estaréis sorprendidos por la de cosas nuevas que cada día aprendemos en el colegio...a mi este año me ha tocado una tutora de practicas que solamente da ingles a infantil. Las practicas las estoy realizando en el Colegio Moctezuma y es uno de los mas grandes de Cáceres. De hecho existen tres clases para cada curso, lo que quiere decir, que tengo las clases a, b y c de 1º, 2º y 3º de infantil.

Como sabéis en la facultad no recibimos mucho aprendizaje sobre como dar inglés en infantil por lo que yo estoy muy contenta de aprender esto. Deciros que es muy diferente a dar clases en primaria:

Las clases son fundamentalmente orales. Nada de explicar en la pizarra, los libros sólo son actividades para pegar pegatinas, no hay explicaciones gramáticas etc. Todo el aprendizaje se basa en canciones muy repetitivas con las que los niños acaban aprendiendo el significado de ese sonido. Después hemos de hacer actividades muy simples para que asienten esos sonidos. Hemos de utilizar todos los recursos posibles para motivar a los niños, por ello, es necesario que si por ejemplo estamos enseñándoles los miembros de una familia, llevemos a clase muñecos para captar su atención. Finalmente volvemos a acabar las clases con una canción.

Las canciones son muy sencillas y a continuación os escribiré varias con las que estoy trabajando en el colegio. Son sencillas y pegadizas y hemos de hacer muchísima mímica para que entiendan el significado. Aquí van varios ejemplos:

1) Hello Mickye, Hello Hello
Hello Mickye, Hello Hello
Bye Bye Mickye, Bye Bye
Bye Bye Mickye, Bye Bye




2) Let's tidy up
my trousers and my coat
my t-shirt and my hat,
my hat, my hat...
where is my hat?


3) Let's dance, let's dance
stand up and dance
oh please, stand up
and dance with me

No, no, no no
sit down, sit down
oh please, sit down
sit down with me

La motivación es muy importante en estas clases yaque al ser tan pequeños fácilmente se distraen, juegan, no atienden etc hay que tener mucha paciencia y mucha imaginación para hacer clases amenas. En cada clase se trabajan dos o tres palabras solamente y hay que repetirlas durante todo el tiempo para que memoricen el sonido. Las clases en infantil sólo duran media hora y en total tiene sólo tienen una hora de inglés a la semana.

Por lo que veis, todo es muy diferente a primaria. En la próxima entrada continuaré ampliando la visión de inglés para infantil. Un saludo.

Recursos para navidad en el aula.

En esta sección podrás encontrar Cartones para Bingo, para aprender y practicar el vocabulario en inglés. Ideales para facilitar el aprendizaje de este idioma, adquirir vocabulario, practicar la pronunciación, etc. Especialmente en Educación Infantil y Primaria.

http://www.voyaprenderingles.com/worksheets-fichas_infantiles/worksheets_bingo_22.php
http://www.voyaprenderingles.com/worksheets-fichas_infantiles/worksheets_bingo_20.php

En este apartado podrás encontrar, Cartas para Escribir a Santa Claus y a los Reyes Magos en inglés.
http://www.voyaprenderingles.com/materiales_materials/materials_classroom_letters.php

En esta sección podrás encontrar fichas para navidad en inglés, para aprender y practicar el vocabulario en inglés. Ideales para facilitar el aprendizaje de este idioma, adquirir vocabulario, practicar la pronunciación, etc. Especialmente en Educación Infantil y Primaria.

http://www.voyaprenderingles.com/worksheets-fichas_infantiles/worksheets_christmas.php

lunes, 15 de noviembre de 2010

mes-english

¡Hola compañeros!

Espero que todo os vaya bien. Esta semana os vuelvo a traer un enlace a una página web que seguro que todos conocéis. La página es mes-english. Para aquellos de vosotros que no la conocéis os recomiendo que entréis a verla. Tiene infinidad de recursos y, hoy que he empezado mis prácticas en un colegio de primaria, me he dado cuenta de que la profesora la utiliza para reforzar el vocabulario de todos los temas del libro. Además de fichas para los alumnos la página contiene flashcards para que los profesores puedan impartir sus clases, aunque los libros de texto traen de por si mucho material complementario. Os iré comentando poco a poco las cosas que vaya descubriendo con las prácticas.

¡Nos vemos dentro de poco! See you soon!

domingo, 14 de noviembre de 2010

Christmas is coming!

Christmas is almost here and probably you would like to prepare some kind of special activity for your pupils. A good activity could be to prepare a christmas carol and sing it (you can ask for help to the music teacher), on the following web page you can see and listen to many carols, choose one (or ask your pupils to choose it) and prepare it to be sung to the rest of the school or to the pupil´s parents.
http://www.the-north-pole.com/carols/index.htm

On the next link you can find other kinds of activities that can also be used in the classroom:
http://www.activityvillage.co.uk/christmas_pages.htm

British Council e Instituto Cervantes

Esta semana me propongo informaros un poco sobre dos instituciones muy importantes destinadas a la divulgacion de una lengua. Estas dos instituciones poseen una amplia coleccion de cursos, programas y actividades encaminadas a difundir una determinada lengua y a ofrecer innumerables recursos pra aprenderla, enseñarla o simplemente conocerla.

El Instituto Cervantes fue creado en 1991 como una institucion ublica destinada a la promocion y enseñanza de la lengua española. Su sede principal se encuentra en Alcala de Henares, Madrid, lugar de nacimieno del escrito Miguel de Cervantes. Los centros de este instituto se extienden por los cinco continentes y ofrecen clases de español con profesorado nativo, cursos y conferencias sobre cultura española etc. Aqui os dejo el enlace a su pagina web para que la consulteis si es necesario: Web del Instituto Cervantes

En la misma linea del anterior pero difundiendo la lengua inglesa encontramos el British Council. Se trata de un lugar donde nosotros, como futuros maestros de ingles, podemos encontrar abundante materila y siempre didedigno. Su utilidad la encontramos en multples direcciones: existen cursos de ingles en diferentes sitos para perfeccionar el idioma que enseñamos; podemos realizar a traves de ellos examenes oficiales que acredietn nuestro nivel de ingles; hay mucho material didactico para descargar adpatado ademas a diferentes edades; y, como ocurria con el Instituo Cervantes, hay variedad de cursos, conferencias , becas etc. Os invito desde aqui a descubrir por vosotros mismos las posibilidades que esta institucion nos ofrece: Web del British Council

domingo, 7 de noviembre de 2010

Auxiliar de Conversación

¡Hola compañeros!

Here I am again! Esta vez vuelvo al tema de las becas para ofreceros más posibilidades a la hora de terminar la carrera. Como habréis deducido por el título se trata de una beca de auxiliar de conversación. Estoy segura de que ya habéis oído hablar de esta beca antes y seguramente algún conocido os habrá contado de qué se trata así que no me extenderé mucho.

Hay varios países para elegir la estancia durante el lectorado y cada uno solicita el que más le convenga dependiendo del idioma en el que esté especializado. Se recibirá una cantidad mensual de dinero y se poseerá seguro médico. Aquí os dejo el enlace dónde podréis leer más información: http://internacional.universia.net/noticia.jsp?idNoticia=9877&title=ABIERTO-PLAZO-SOLICITAR-BECAS-AUXILIAR-CONVERSACION-MINISTERIO-EDUCACION&idSeccion=18

Por último me gustaría comentar que lo veo una oportunidad única para poder aprender una lengua en profundidad y 'haciendo lo que nos gusta'. Pasaríamos unas horas determinadas en el colegio hablando nuestro idioma y el resto del día lo emplearíamos hablando el idioma extranjero y así nos podríamos demostrar a nosotros mismos que podemos defendernos con la lengua que hemos aprendido. ¡Qué gratificante!

Esto es todo por hoy,


See you soon!

Routines

The use of routines in the English classroom is a must.

For those who can't remenber a routine is a kind of activity that has to be sort and simple (for example to sing a song). It can be used for many purposes, such us: to begin a new activity, to introduce new vocabulary, to calm or stir the classroom, etc.

I've been looking throught the web for different English routines and I found some useful links:

http://teacher.scholastic.com/classroom_management_pictures/index.htm

http://www.youtube.com/watch?v=fBBUCFNot-U&feature=related

As I said before a song could be an easy routine, here you can find many nursery rhymes (popular songs that little children sing):

http://www.rhymes.org.uk/

Visita de alumnos americanos

La semana pasada vinieron a clase unos chicos americanos, concretamente de Iowa, para explicarnos cómo era su vida universitaria. Las diferencias son tan grandes que se me ha hecho imposible no hacer una reflexión sobre ello.
Para empezar, los estudiantes americanos apenas reciben becas. De hecho, la mayoría tiene que solicitar un préstamo muy elevado e ir pagándolo una vez empiecen a trabajar, y acabarlo puede llevarle años y años...por ello, todos los estudiantes americanos suelen trabajar en cualquier tipo de trabajo (camareros, niñeras...) con tal de sobrevivir. Eso sí, se sienten muy orgullosos de ganar su propio dinero y pagar todo lo que necesitan...es justamente lo contrario a lo que aquí ocurre.
Las diferencias también se aprecian en el modo de dar clases. para empezar allí son grupos de alumnos muy reducidos, lejos de los más de 100 que podemos encontrar en cualquier clase de una universidad española. Además, no suelen coger apuntes y estudiar para un examen, sus clases son mucho más prácticas y la nota final depende del trabajo realizado durante todo el año, y no se la juegan en un ultimo examen. Creo que deberíamos aprender mucho de este sistema educativo. A menudo los estudiantes memorizan los apuntes unos días antes y luego lo exponen en un examen final con el único fin de aprobar y, a los pocos días, han olvidado todo.
Otra de las cosas que más ha captado mi atención ha sido la importancia del deporte en América. Si aquí apenas nadie practica ningún deporte, allí lo viven con verdadera pasión. Los alumnos son fans de los equipos que pertenecen a su universidad y los animan de un modo increíble cada semana. Aquí os dejo el ejemplo de fútbol americano de la Universidad de Iowa. También es algo que podríamos fomentar aquí entre los alumnos españoles, pues el deporte lleva impregnado valores muy importantes como el trabajo en equipo, la responsabilidad, disfrutar etc.





Por último, citar la actitud de los chicos que vinieron a clase. Nada de la timidez que hay en los alumnos españoles. Hablaron ante todos con mucha soltura, hicieron bromas e incluso cantaron y bailaron una canción. Aunque parte de ello puede deberse a su personalidad, no cabe duda de que su sistema educativo, basado en actividades como el show and tell, les forma para ser así. Mucho debemos de aprender de esto los futuros maestros para cambiar las formas de dar clases aquí y crear alumnos capaces de defenderse por si solos ante una audiencia.

sábado, 6 de noviembre de 2010

PREZI te hará olvidarte de PPT

Una de las aplicaciones que más ha tardado en pasar del escritorio a la red ha sido el software de presentaciones, esto es, por ejemplo, el conocido Powerpoint. Otras aplicaciones de ofimática se han visto algo recortadas al ser trasladadas a servicio online, pero en este caso se ha sacado provecho de las posibilidades del navegador y la programación web y ha surgido Prezi, un servicio para crear presentaciones online realmente vistosas.
Normalmente, los programas de presentaciones se centran en el pase de diapositivas, añadiendo efectos a las transiciones, al texto que muestra, etc. Pero en Prezi este concepto no existe. Aquí tendremos una única diapositiva, que podrá ser tan grande como deseemos y que se puede ver como un enorme lienzo sobre el que dibujar. En este lienzo incluiremos el texto y las imágenes que deseemos introducir en nuestra presentación.


Una vez añadidos los elementos, podremos manipularlos para cambiar su tamaño, orientación, color (en el caso del texto). Como apoyo, se nos da una pequeña cantidad de formas básicas que pueden usarse de forma auxiliar para destacar ciertas partes y un par de pinceles con los que dibujar. No tendremos más con lo que trabajar, sólo nos queda nuestra imaginación para realizar la presentación.
Uno puede pensar que sin audio o la posibilidad de incrustar vídeo una presentación no es nada llamativa, pero en Prezi, al cambiar el paradigma de las presentaciones por ordenador, es la espectacularidad lo que predomina. He mencionado que sólo tendremos un lienzo sobre el que colocar los elementos de la presentación, entonces ¿cómo navegamos? Pues simplemente moviendo la “cámara” de un elemento a otro.

¿Estas aburrido del ppt? Pásate a prezi y podrás hacer tus clases mucho más dinámicas y más atrayentes a los alumnos , tienes muchas posibilidades que hacer con este programa espero que os guste.



Recursos para profesores de Infantil y Primaria

Inicio una nueva sección, con un enlace que tiene muchísimos materiales útiles para profesores de estos niveles educativos. Un saludo a todos.


Recursos para profesores de Inglés en Infantil y Primaria

http://www.educa.rcanaria.es/ingles/paginas/INFPRI.HTM

interesante web donde se pueden encontrar tanto flashcard como ejercicios de colorear, diccionarios , juegos, historias y canciones.


Una página estupenda para que los niños aprendan inglés, del British Council.

Cuentos.

Cuentos diversos, algunos se pueden escuchar, tanto por líneas como palabra por palabra.

http://www.ucalgary.ca/~dkbrown/index.html  
Tiene enlaces estupendos a cuentos y poemas infantiles.

Texto completo de obras juveniles (Rudyard Kipling, Jack London, Mark Twain y otros muchos más)


Música

Letras de canciones infantiles con dibujos de apoyo para palabras difíciles.

domingo, 31 de octubre de 2010

Useful links

¡Hola compañeros!

Aquí estoy una semana más para traeros cosas interesantes. Esta semana nos relajamos un poco y dejamos a un lado las becas y los exámenes. Os traigo una serie de enlaces que he descubierto buscando actividades por la web.

La primera es 'El huevo de chocolate'. Seguramente muchos de vosotros conoceréis esta página. Yo la he descubierto hace un par de días y es muy interesante. En la página encontramos muchos recursos que pueden utilizar nuestros alumnos para su aprendizaje. Al estar todo dirigido a los niños, no hace falta que nosotros adaptemos su contenido a nuestra clase, sino que podemos utilizar un día el aula de informática o la pizarra digital para enseñársela.

La segunda página está dedicada también a los niños. En ella podemos encontrar diversas actividades (en inglés) para trabajar las diferentes destrezas. Por las actividades que he mirado os puedo decir que son bastante llamativas para los alumnos e incluso hay algunas en las que podemos elegir el nivel.

La tercera página se llama TEFLclips. Se trata de una página que está dedicada a los profesores ya que trata sobre Lesson planning. Por lo que he visto puedo comentar que es bastante interesante ya que utiliza muchos vídeos de youtube y propone actividades con situaciones y cosas reales.

Por último os propongo una página que captará bastante la atención de los alumnos porque es con dibujos animados. Realmente la única que he mirado ha sido de Bob Esponja y tiene varios juegos interesantes aunque son en español...

Hoy me despido con una canción que aprendimos esta semana en clase y me hace mucha gracia como la canta esta niña de tan sólo 5 años.

See you soon!

Información sobre el sistema educativo británico

Saludos compañeros

En esta ocasión traigo información sobre cómo funciona el sistema educativo de Gran Bretaña para que así podamos abrir nuestras mentes y ver cómo funcionan las cosas en otros países.

Lo primero que me ha llamado la atención ha sido que el sistema es mucho más personalizado que el español, por ejemplo los objetivos del curso son fijados al principio del curso de manera INDIVIDUAL, es decir, cada niño debe obtener unos objetivos distintos de los de sus compañeros y que son conocidos por el propio alumno.

Desde el punto de vista administrativo todo parece tener un mayor nivel de organización y de esfuerzo profesional; existen inspecciones más estrictas y más habituales. La formación continua del profesorado es muy frecuente, llegando incluso a suspenderse las clases para facilitar la formación de los profesores.

En cuanto a qué se enseña la oferta es similar a la española aunque dando una menor importancia a las lenguas extranjeras. La verdadera diferencia reside en la gran cantidad de recursos de los que disponen (tanto materiales como humanos), así como de elementos motivadores (displays, house points...).

Con esto he pretendido hacer un breve resumen del sistema educativo británico. No obstante, si se quiere ampliar, dejo el enlace del archivo del que yo he sacado esta información:


http://congreso.codoli.org/area_5/Gonzalez-Oliveros.pdf

Videos educativos.

Propongo estos vídeos educativos que pueden ser usados para nuestras clases.









jueves, 28 de octubre de 2010

Los valores de Steve Jobs

El año pasado en clase de Morfosintaxis y Semántica inglesa la profesora nos trajo a clase un vídeo muy interesante. Se trataba del famosisímo discurso que Steve Jobs pronunció en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford.

Steve Jobs es un empresario e informático estadounidense famoso por ser presidente de la compañía Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. Nacido en San Francisco ( California) en 1955 Steve fue adoptado desde corta edad y tuvo una infancia muy feliz. En 1972 ingresó en la Universidad Reed College de Portland (Oregón) y a los seis meses decidió abandonarla. Inicia después su largo camino como empresario de éxito en el cual llegará a tener momentos de gran auge junto a momentos personales cruciales que le marcarán profundamente.

En este discurso Steve nos cuenta la historia de su vida resumida en tres pequeños relatos. En ellos vemos la valentía de un hombre que dejó sus estudios porque comprendió que no le satisfaccían; que comenzó una carrera empresarial partiendo de la nada y llegó a lo más alto; así mismo, vemos el coraje que demuestra cuando su socio y amigo le traiciona; o cuando descubre en un contro rutinario que tiene cáncer de páncreas.

No deja de emocionarme y asombrarme los valores que Steve nos muestra, los sabios consejos y la filosofía de vida que desprende. Os invito desde aquí a invertir 10 minutos de vuestro tiempo en ver este vídeo de Steve y, os aseguro, algo cambiará dentro de vosotros cuando hayais escuchado sus palabras.

domingo, 24 de octubre de 2010

P.A.L.E

Esta semana he decidido informaros sobre un programa que, sin duda, será muy importante para nuestra futura labor como maestros. Se trata del Programa de Apoyo a la enseñanza y aprendizaje de Lenguas Extranjeras en Extremadura. Este programa puede ser realizado por docentes que impartan una segunda lengua y por docentes que vayan a incorporarse a secciones bilingües, etc.

Las actividades del programa se llevan a cabo durante tres fases diferentes y tienen una carga lectiva de 200 horas:

1. Centro de Profesores y Recursos. Durante 80 horas se pretende reforzar las competencias comunicativas de los docentes, actualizando el uso de la lengua extranjera y ampliando su vocabulario. Se les dota a los maestros de herramientas para lograr un aprendizaje autónomo.

2. Estancia en el extranjero. Durante 80 horas y distribuidas durante, al menos, dos semanas, durante los meses de Julio y Agosto, en un lugar donde el idioma sea el mismo que le docente imparte.

3. Grupos de trabajo. Durante 40 horas se realizan grupos de trabajo en los Centros de Profesores y Recursos para intercambiar experiencias, adquirir nuevos conocimientos y elaborar materiales para las clases.

La convocatoria de este programa sale cada año y cada vez hay mayor demanda por parte de los docentes. Por ello, os animamos desde este blog a realizar dicha experiencia cuando seais docentes, ya que, la formación de un maestro debe renovarse continuamente.

Os dejo el enlace: http://v1.educarex.es/pale/

Apinex

La Asociación de Profesores de Inglés de Extremadura (APINEX), es una asociación legalmente reconocida que pretende llegar y contactar con toda la Comunidad Autónoma, y cuyas características y fines son: 

Trabajar por la actualización y elevación del nivel profesional y pedagógico del profesorado de inglés de la Comunidad.

Para ello se pretende impulsar el desarrollo de investigaciones relativas a la didáctica del inglés y de su implantación en los distintos centros y niveles educativos de Extremadura.
 
Así mismo su intención es colaborar con diversas instituciones de la Comunidad Autónoma Extremeña ( Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, Instituto de Ciencias de la Educación de la UEX y otras) como de otras Comunidades del Estado, asociaciones e instituciones internacionales, así como empresas editoriales.

Si además tenéis interés en formar parte de la Asociación en la página de Apinex, podéis hacerlo. El trabajo que hay por delante es mucho y cualquier ayuda, por pequeña que sea, será bienvenida.


IELTS

¡Hola compañeros!

Ya estoy aquí de nuevo. Esta vez no os traigo ninguna beca pero como mi obsesión por hacer cosas en inglés no cesa, he recordado que hace tiempo vinieron a la facultad unas personas a hablarnos sobre un examen que podíamos hacer, así que aquí os traigo más información.

Puede ser que a algunos de vosotros el título IELTS no os diga nada pero vais a ver que es una cosa muy útil. Como dije anteriormente es un examen que se puede realizar en varias ciudades de España y de todo el mundo, puesto que es un examen reconocido mundialmente. Para no andarme con más rodeos os dejo los enlaces de las páginas en las que podréis encontrar información.

        -Página IELTS. (página en inglés)
        -PDF información para candidatos. (documento en inglés)
        -Página de la Unex.

Para dar mi opinión personal sobre este examen me gustaría decir que no veo bien que su validez sea únicamente de dos años. La parte positiva es que certifica el nivel de inglés que posee cada persona en cualquier lugar del mundo y no como el título de la Escuela Oficial de Idiomas que es válido sólo para España.

Espero que os haya servido esta información. Nos vemos dentro de poco en mi próxima entrada y recordad:

      "Keep working and your spirits up! The more you work, the more you learn and the more you learn, the more you realise the little you know" Pilar Reyes Ortiz

See you soon!

viernes, 22 de octubre de 2010

Webs de educación de cada comunidad autónoma




Extremadura                               Madrid                               Aragón


Castilla y León                           La Rioja                           Navarra         


País Vasco                                 Cantabria                           Asturias


Galicia                                        Cataluña                             Valencia  


Castilla la Mancha                      Murcia                              Andalucía 


 Islas Baleares                        Islas Canarias                         

domingo, 17 de octubre de 2010

Common European framework of reference (marco común de referencia europea)

Developed through a process of scientific research and wide consultation, this document provides a practical tool for setting clear standards to be attained at successive stages of learning and for evaluating outcomes in an internationally comparable manner.
It divides the learning of languages in 6 levels (A1, A2, B1, B2, C1, C2) and takes into account the four basic skills. It has been translated into Spanish by the “Instituto Cervantes”.
Here we have a basic view of the 6 levels:

From my point of view it is really useful because it helps you to show your level of English all over the world avoiding mistakes and misunderstandings. I started to know about it in the E.O.I where as many of you should know, it is divided in the same levels as the Common European Framework of reference (one year per level)
I hope I helped you to understand what is it, and if you have any doubt or remember more situations where the European framework was usefull to you, please tell me.
Bye 

¿Qué es el Informe PISA?

El Informe PISA por sus siglas en inglés (Programme for International Student Assessment)  se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como fin la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años. En el informe realizado en 2006 participaron 62 países, y en cada país fueron examinados entre 4500 y 10.000 estudiantes.

  • El Informe PISA se realiza por encargo de los gobiernos y sus instituciones educativas.
  • El Informe PISA debe llevarse a cabo regularmente en un intervalo constante (ahora cada 3 años)
  • PISA examina a estudiantes de una determinada edad y no de un nivel escolar específico.
  • PISA no se concentra en una sola materia escolar, sino que revisa las tres áreas de: competencia de lectura, matemáticas y ciencias naturales.
  • La finalidad de PISA no es sólo describir la situación de la educación escolar en los países, sino también promover mejorar la misma.

Como se muestra en esta tabla podéis comprobar la situación de la educación en España, desde mi punto de vista se podría decir, sobre todo en ciencias, que no estamos en la situación más idónea.

Y ahora nos preguntamos...¿Quién tiene la culpa?

sábado, 16 de octubre de 2010

Destino: Sunderland

¡Hola compañeros!

Me gustaría compartir con todos vosotros algo de información sobre una beca que podemos solicitar los maestros para realizar el Practicum II en un colegio de Reino Unido (Universidad de Sunderland y Manchester).

Sunderland es una ciudad situada al noreste de Inglaterra. Tiene una población de 177000 habitantes aproximadamente. La ciudad posee playa y es la única en Inglaterra que no tiene una catedral. Tiene un equipo de fútbol llamado Sunderland AFC cuyo estadio es Stadium of Light.

Se trata de una beca que se solicita a través de la Universidad de Extremadura. La subvención corre a cargo del Ministerio de Educación y Ciencia (70%) y la propia Universidad de Extremadura (30%). A continuación pongo el enlace a la página de la Unex donde podréis encontrar más información: Unex

El alojamiento es en una residencia de estudiantes llamada Clanny House. En ese enlace podéis ver cómo es la residencia y las instalaciones que tiene. Con respecto al ocio, se puede ir de compras, pasear por la playa y poco más. Una buena opción es visitar ciudades cercanas como South Shields o Newcastle.

Según la estudiante Rut Jiménez: "ha sido una experiencia muy positiva porque he aprendido muchas cosas que me serán muy útiles en un futuro como maestra de inglés. También ha sido una oportunidad excelente para aumentar y perfeccionar los conocimientos sobre la lengua inglesa. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional"

Bueno compañeros, espero que os haya sido útil esta información y que os sirva para animaros a solicitar esta beca. Ya sabéis que hay cosas que ocurren Once in a life time.

¡Hasta la próxima entrada! See you soon!

viernes, 15 de octubre de 2010



MIGUEL HERNÁNDEZ





Hace justo 100 años, nació en Orihuela uno de los hombres que más huella ha dejado en nuestro país: el poeta Miguel Hernández (1910-1942). El centenario de este nacimiento nos brinda la oportunidad de mostrar su legado y, con ello, la posibilidad de utilizar sus poemas en nuestra labor educativa.
Perteneciente a la denominada Generación del 27, fue un autor que destacó por la autenticidad de sus versos, sus compromisos políticos y sociales y que, sobre todo, "luchó y vivió por la libertad" como él mismo afirmaba sobre sí mismo.
Hernández tuvo un origen humilde y se formó de un modo autodidacto, y de hecho, antes de dedicarse a la poesía, trabajaba como pastor de cabras. Su infancia en Orihuela rodeado de un ambiente repleto de campesinos y animales supondrían un factor determinante en la vida del poeta. Sin duda de estos inicios es de donde procede su amor por la naturaleza y los animales, pasión que observamos en la mayoría de sus poemas y que el profesor puede utilizar como herramienta para infundir dichos valores en los alumnos. Un ejemplo de estos poemas, donde la naturaleza y el amor predominan, es aquel que se titula Lagarto:
LAGARTO, mosca, grillo, reptil, sapo, asquerosos
seres, para mi alma sois hermosos.
Porque Iris, señala
con su regio pincel,
vuestra sonora ala
y vuestra agreste piel.
Porque, por vuestra boca venenosa y satánica,
fluyen notas habidas en la siringa pánica.
Y porque todo es armonía y belleza
en la naturaleza.
La poesía de Miguel Hernández es la vida de Miguel Hernández. Así, si en sus primeros poemas encotramos un ambiente jovial, positivo y pastoril, a medida que pasan los años y el poeta vive en primera persona la Guerra Civil Española (1936-1939) sus letras de llenan de odio, violencia y ansias de venganza.
Os animamos desde aquí a leer los poemas de uno de los autores más profundos y sinceros y descubrir un nuevo universo repleto de amor a la naturaleza, fidelidad a unos valores e ideologías y mucha calidad artística, que siguen emocionando a artistas actuales como Joan Manuel Serrat, quien ha recreado un poema del poeta:


jueves, 14 de octubre de 2010

Presentación de nuestro blog

¡Hola a todos!

Os damos la bienvenida a nuestro blog. Somos un grupo de cuatro alumnos de la especialidad de lenguas extranjeras. Tenemos como objetivo exponer nuestras ideas y opiniones sobre temas relacionados con la enseñanza, prestando especial importancia en inglés como segundo idioma.

Esperamos que sea de vuestro agrado.

Un saludo de los miembros del grupo: Jorge Luis, Verónica, Jaime y Macarena