viernes, 15 de octubre de 2010



MIGUEL HERNÁNDEZ





Hace justo 100 años, nació en Orihuela uno de los hombres que más huella ha dejado en nuestro país: el poeta Miguel Hernández (1910-1942). El centenario de este nacimiento nos brinda la oportunidad de mostrar su legado y, con ello, la posibilidad de utilizar sus poemas en nuestra labor educativa.
Perteneciente a la denominada Generación del 27, fue un autor que destacó por la autenticidad de sus versos, sus compromisos políticos y sociales y que, sobre todo, "luchó y vivió por la libertad" como él mismo afirmaba sobre sí mismo.
Hernández tuvo un origen humilde y se formó de un modo autodidacto, y de hecho, antes de dedicarse a la poesía, trabajaba como pastor de cabras. Su infancia en Orihuela rodeado de un ambiente repleto de campesinos y animales supondrían un factor determinante en la vida del poeta. Sin duda de estos inicios es de donde procede su amor por la naturaleza y los animales, pasión que observamos en la mayoría de sus poemas y que el profesor puede utilizar como herramienta para infundir dichos valores en los alumnos. Un ejemplo de estos poemas, donde la naturaleza y el amor predominan, es aquel que se titula Lagarto:
LAGARTO, mosca, grillo, reptil, sapo, asquerosos
seres, para mi alma sois hermosos.
Porque Iris, señala
con su regio pincel,
vuestra sonora ala
y vuestra agreste piel.
Porque, por vuestra boca venenosa y satánica,
fluyen notas habidas en la siringa pánica.
Y porque todo es armonía y belleza
en la naturaleza.
La poesía de Miguel Hernández es la vida de Miguel Hernández. Así, si en sus primeros poemas encotramos un ambiente jovial, positivo y pastoril, a medida que pasan los años y el poeta vive en primera persona la Guerra Civil Española (1936-1939) sus letras de llenan de odio, violencia y ansias de venganza.
Os animamos desde aquí a leer los poemas de uno de los autores más profundos y sinceros y descubrir un nuevo universo repleto de amor a la naturaleza, fidelidad a unos valores e ideologías y mucha calidad artística, que siguen emocionando a artistas actuales como Joan Manuel Serrat, quien ha recreado un poema del poeta:


No hay comentarios:

Publicar un comentario