domingo, 7 de noviembre de 2010

Visita de alumnos americanos

La semana pasada vinieron a clase unos chicos americanos, concretamente de Iowa, para explicarnos cómo era su vida universitaria. Las diferencias son tan grandes que se me ha hecho imposible no hacer una reflexión sobre ello.
Para empezar, los estudiantes americanos apenas reciben becas. De hecho, la mayoría tiene que solicitar un préstamo muy elevado e ir pagándolo una vez empiecen a trabajar, y acabarlo puede llevarle años y años...por ello, todos los estudiantes americanos suelen trabajar en cualquier tipo de trabajo (camareros, niñeras...) con tal de sobrevivir. Eso sí, se sienten muy orgullosos de ganar su propio dinero y pagar todo lo que necesitan...es justamente lo contrario a lo que aquí ocurre.
Las diferencias también se aprecian en el modo de dar clases. para empezar allí son grupos de alumnos muy reducidos, lejos de los más de 100 que podemos encontrar en cualquier clase de una universidad española. Además, no suelen coger apuntes y estudiar para un examen, sus clases son mucho más prácticas y la nota final depende del trabajo realizado durante todo el año, y no se la juegan en un ultimo examen. Creo que deberíamos aprender mucho de este sistema educativo. A menudo los estudiantes memorizan los apuntes unos días antes y luego lo exponen en un examen final con el único fin de aprobar y, a los pocos días, han olvidado todo.
Otra de las cosas que más ha captado mi atención ha sido la importancia del deporte en América. Si aquí apenas nadie practica ningún deporte, allí lo viven con verdadera pasión. Los alumnos son fans de los equipos que pertenecen a su universidad y los animan de un modo increíble cada semana. Aquí os dejo el ejemplo de fútbol americano de la Universidad de Iowa. También es algo que podríamos fomentar aquí entre los alumnos españoles, pues el deporte lleva impregnado valores muy importantes como el trabajo en equipo, la responsabilidad, disfrutar etc.





Por último, citar la actitud de los chicos que vinieron a clase. Nada de la timidez que hay en los alumnos españoles. Hablaron ante todos con mucha soltura, hicieron bromas e incluso cantaron y bailaron una canción. Aunque parte de ello puede deberse a su personalidad, no cabe duda de que su sistema educativo, basado en actividades como el show and tell, les forma para ser así. Mucho debemos de aprender de esto los futuros maestros para cambiar las formas de dar clases aquí y crear alumnos capaces de defenderse por si solos ante una audiencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario