A lo largo de varias asignaturas de nuesra carrera de maestros hemos estudiado diferentes maneras de enseñar la langua extranjera. Uno de los recursos mejores que podemos aprovechar es el Total Physical Respond. Se trata de realizar actividades donde los niños tengan que moverse, por lo tanto, son clases muy activas donde no importa que los pequeños corran o se alboroten. Personalmente creo que debemos investigar un poco y observar muchos ejemplos de este tipo de clases para no llegar a perder el control de la clase. Si no habeis hecho actividades de etse tipo en clase, os dejo una muestra para que comenceis a coger ideas.
Actividad con Total physical respond
viernes, 21 de enero de 2011
SUNDERLAND
Tal y como ya escribió en el blog una de mis compañeras de grupo, existe en la Universidad de Extremadura una beca para realizar prácticas en el extranjero durante el mes de julio. Ya hemos hecho la entrevista y creemos que tenemos posibilidades de ir.
Ahora nos encontramos con nuevas metas. El sistema británico inglés es muy diferente al español y hemos de estar preparados para ello. Para empezar, no podemos usar ropa inadecuada para dar clases. ¡Y por ropa inadecuada entienden vaqueros! además nos han avisado que debemos respetar el espacio personal de los alumnos, y a diferencia de la confianza que hemos tenido con nuestros alumnos en estas últimas prácticas en España,¡allí nada de dar abrazos a los pequeños!
Las novedades nos llegan cada día. Si alguien conoce diferencias, por favor, ¡aportadlas! Esperamos poder contaros desde aqui la experiencia en el extranjero.
Ahora nos encontramos con nuevas metas. El sistema británico inglés es muy diferente al español y hemos de estar preparados para ello. Para empezar, no podemos usar ropa inadecuada para dar clases. ¡Y por ropa inadecuada entienden vaqueros! además nos han avisado que debemos respetar el espacio personal de los alumnos, y a diferencia de la confianza que hemos tenido con nuestros alumnos en estas últimas prácticas en España,¡allí nada de dar abrazos a los pequeños!
Las novedades nos llegan cada día. Si alguien conoce diferencias, por favor, ¡aportadlas! Esperamos poder contaros desde aqui la experiencia en el extranjero.
jueves, 20 de enero de 2011
lunes, 17 de enero de 2011
¿Qué es un "portafolio del estudiante"?
Saludos compañeros, seguramente muchos de vosotros habreis oído hablar de los novedosos "portafolios del estudiante" pero aún no tengais claro en que consisten. Aquí dejo un texto en formato PDF con el que a mi me quedó mucho más claro, espero que a vosotros también os ayude.
portafolio
portafolio
El cómic un recurso olvidado
Hola compañeros, esta vez os escribo para contaros sobre un recurso que (por lo general) se encuentra completamente sumido en desprestigio por la comunidad educativa el cómic(al menos a mi me mandaron en el colegio leer libros ya fueran clásicos, contemporaneos o en inglés, pero nunca un cómic), desde mi punto de vista esto es una gran injusticia ya que tiene sin dudas infinidad de posibilidades.
Empecé a reflexionar sobre esto durante mis prácticas docentes cuando en una clase de lectura en un curso de 6º de primaria (muy bien llevada por la maestra en cuestion por cierto) en un momento me quede al cargo del grupo, cuando terminaron la parte que tenían que leer empecé a preguntarles sobre sus hábitos de lectura, las respuestas fueron muy variadas, pero entre ellas hubo una que me llamo la atención especialmente, uno de los niños respondió: "yo leo, pero cómics de los de superhéroes". Esta respuesta me llamó la atención porque el propio niño situaba a al cómic como una categoría menor de lectura, probablemente debido a en la escuela el cómic nunca es tratado con verdadera seriedad, si se llega a ver apenas se dicen las partes que tienen y se manda a los niños dibujar uno a toda prisa, nunca se leen comics en clase, ni sus lecturas son mandadas de "deberes", el cómic queda relegado a algo que no merece ser estudiado y que como el alumno de esta historia decía "no es leer" y a pesar de que le dije que si lo era me miró de una manera que decía "te daré la razón pero no te creo".
Ahora me gustaría comentar porqué el cómic si que es en realidad una gran herramienta para fomentar la lectura. La primera ventaja evidente es que con el cómic los niños están mucho más motivados que con un simple libro que tan solo incluye letras y más letras, no debe considerarse por tener menos letras que tiene menos prestigio, ya que de hecho si lo que nos interesa de la lectura es el significado y/o crear hábito de lectura tendremos más éxito que con un libro "normal". La segunda ventaja del libro esta en que el lenguaje utilizado en ellos es más similar al que los niños utilizan, que es fundamentalmente oral, por lo que ven más cercano a su realidad ese lenguaje que otro más elaborado. No olvidemos también que al iniciarse a la lectura el apoyo visual de la imagen pueden ayudar al niño a "adivinar" el significado de las palabras.
Por último me centrare en la especialidad de lenguas extranjeras para la que el cómic supone una gran ayuda. Si bien en este área no esta tan olvidado puesto que muchos libros de texto incluyen pequeños cómics, creo que tampoco se aprobecha su verdadero potencial, los cómic de los libros de texto resultan muy cortos, superficiales y normalmente obsesionados con utilizar el vocabulario de la unidad, pero porque no dar a los niños material autentico para que vivan la aventura de descubrir el significado de las palabras, uniendo las que conocen y las que no en el marco de unas imágenes y un contexto, ¿por qué no podría mi alumno leer versiones originales de sus cómics de superhéroes en clase?
Empecé a reflexionar sobre esto durante mis prácticas docentes cuando en una clase de lectura en un curso de 6º de primaria (muy bien llevada por la maestra en cuestion por cierto) en un momento me quede al cargo del grupo, cuando terminaron la parte que tenían que leer empecé a preguntarles sobre sus hábitos de lectura, las respuestas fueron muy variadas, pero entre ellas hubo una que me llamo la atención especialmente, uno de los niños respondió: "yo leo, pero cómics de los de superhéroes". Esta respuesta me llamó la atención porque el propio niño situaba a al cómic como una categoría menor de lectura, probablemente debido a en la escuela el cómic nunca es tratado con verdadera seriedad, si se llega a ver apenas se dicen las partes que tienen y se manda a los niños dibujar uno a toda prisa, nunca se leen comics en clase, ni sus lecturas son mandadas de "deberes", el cómic queda relegado a algo que no merece ser estudiado y que como el alumno de esta historia decía "no es leer" y a pesar de que le dije que si lo era me miró de una manera que decía "te daré la razón pero no te creo".
Ahora me gustaría comentar porqué el cómic si que es en realidad una gran herramienta para fomentar la lectura. La primera ventaja evidente es que con el cómic los niños están mucho más motivados que con un simple libro que tan solo incluye letras y más letras, no debe considerarse por tener menos letras que tiene menos prestigio, ya que de hecho si lo que nos interesa de la lectura es el significado y/o crear hábito de lectura tendremos más éxito que con un libro "normal". La segunda ventaja del libro esta en que el lenguaje utilizado en ellos es más similar al que los niños utilizan, que es fundamentalmente oral, por lo que ven más cercano a su realidad ese lenguaje que otro más elaborado. No olvidemos también que al iniciarse a la lectura el apoyo visual de la imagen pueden ayudar al niño a "adivinar" el significado de las palabras.
Por último me centrare en la especialidad de lenguas extranjeras para la que el cómic supone una gran ayuda. Si bien en este área no esta tan olvidado puesto que muchos libros de texto incluyen pequeños cómics, creo que tampoco se aprobecha su verdadero potencial, los cómic de los libros de texto resultan muy cortos, superficiales y normalmente obsesionados con utilizar el vocabulario de la unidad, pero porque no dar a los niños material autentico para que vivan la aventura de descubrir el significado de las palabras, uniendo las que conocen y las que no en el marco de unas imágenes y un contexto, ¿por qué no podría mi alumno leer versiones originales de sus cómics de superhéroes en clase?
webquest
na WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela
![]() | Establece el marco y aporta alguna información antecedente |
![]() | El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo |
![]() | Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding) |
![]() | Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso. |
![]() | Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea |
![]() | Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje |
Ejemplos
http://www.isabelperez.com/webquest/ejemplos.htm
http://ibr-tic.blogspot.com/2007/12/interesantes-webquest-de-ingls.html
domingo, 16 de enero de 2011
Looking for friends
¡Hola compañeros!
Aquí estoy de nuevo y esta semana os traigo una historia creada por mí para una unidad didáctica en inglés sobre el material escolar. La historia es bastante sencilla porque está pensada para el primer curso de educación primaria. Según tengo yo en la unidad didáctica, primero le presentaríamos los personajes a los alumnos (habiendo previamente explicado el vocabulario). Posteriormente les mostraremos las frases que tienen que decir con los personajes que son: 'fee, fae, foo, I want to cut you!' y 'Can you come with me?'. Después les contamos la historia y finalmente haríamos algunas actividades con ellos como, por ejemplo, representar la historia. Os pongo ésta a continuación:
Aquí estoy de nuevo y esta semana os traigo una historia creada por mí para una unidad didáctica en inglés sobre el material escolar. La historia es bastante sencilla porque está pensada para el primer curso de educación primaria. Según tengo yo en la unidad didáctica, primero le presentaríamos los personajes a los alumnos (habiendo previamente explicado el vocabulario). Posteriormente les mostraremos las frases que tienen que decir con los personajes que son: 'fee, fae, foo, I want to cut you!' y 'Can you come with me?'. Después les contamos la historia y finalmente haríamos algunas actividades con ellos como, por ejemplo, representar la historia. Os pongo ésta a continuación:
Looking for friends
This is the story of a naughty pair of scissors. Her name is Cutty. She is naughty because wherever she goes, she scares people. One day, walking down the street, she meets Penny the Pencil. He is drawing and Cutty says:
Cutty: fee, fae, foo, I want to cut you!
Penny: Oh, please, don't cut me!
Then, Penny goes home crying and very scared, but Cutty is very happy. After that, she meets Rubby the Rubber. She is erasing and Cutty says:
Cutty: Fee, fae, foo, I want to cut you!
Rubby: Oh, please, don't cut me!
Again, Cutty is very happy because she scared another girl. Rubby leaves and goes home crying and very scared.
Cutty keeps walking and, as she doesn't find any child down the street, she decides to go to the park. There she finds they Crying Crayons. They are 4 brothers and are always crying so Cutty just says:
Cutty: Fee, fae, foo...
Crying Crayons: buahhhhh...!!
And they leave crying so loud your ears would hurt. Cutty is getting bored because she doesn't meet anyone. Suddenly she bumps into Piper the Paper. Cutty says:
Cutty: Fee, fae, foo, I want to cut you!
Piper: Oh, please, don't cut me! You are not going to make me run and cry. Come with me if you dare!
Cutty insists and says once more and louder:
Cutty: Fee, fae, foo, I want to cut you!!!!
Piper: Oh, please, don't scream at me!!
Then, Piper leaves and Cutty follows him to find out why isn't he crying. They go to Piper's house and the Nanny Notebook is there. She asks Piper what is happening and Piper explains everything. Nanny asks Cutty why she behaves so badly and Cutty starts crying. She says nobody loves her and no one wants to play with her. Nanny tells her that what she is doing is wrong and she has to behave well and not scare people, this way they would like her and love her for sure. As Cutty wants to cut, Nanny proposes a deal:
Nanny: Look girl, if you go out there and gather every kid, I let you cut some of my hair (which are papers) and you can make a handicraft, but remember to say you are sorry to everyone!
Cutty: Ok, I am going to try...Piper, can you come with me?
Piper: Sure I can!
And out they go. They first go to Penny's the Pencil house.
Cutty: Hello, Penny!
Penny: Oh, please, don't cut me!
Cutty: No, I won't cut you. I am here to tell you I'm sorry and to ask you for help. Can you come with me?
Penny: Sure I can!
After that, the three of them go to Rubby's the Rubber house.
Cutty: Hello, Rubby!
Rubby: Oh, please, don't cut me!
Cutty: No, I won't cut you. I am here to tell you I'm sorry and to ask you for help. Can you come with me?
Rubby: Sure I can!
Then, the four of them go to the Crying Crayons' house.
Cutty: Hello, Crying Crayons!
Crying Crayons: Oh, please, don't.... (they start crying)
Cutty: No, I won't cut you. I am here to tell you I'm sorry and to ask you for help. Can you stop crying and come with me?
Crying Crayons: Sure we can!
Finally, the eight of them go to Piper's house again to meet Nanny. She explains them the deal and they accept it. They start working and...do you know what they did? No? Look! A backpack!
This way, they get into they backpack and play altogether. Cutty is very happy and she won't scare people any more!
Espero que os guste y que os sea útil. See you soon!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)