domingo, 31 de octubre de 2010

Useful links

¡Hola compañeros!

Aquí estoy una semana más para traeros cosas interesantes. Esta semana nos relajamos un poco y dejamos a un lado las becas y los exámenes. Os traigo una serie de enlaces que he descubierto buscando actividades por la web.

La primera es 'El huevo de chocolate'. Seguramente muchos de vosotros conoceréis esta página. Yo la he descubierto hace un par de días y es muy interesante. En la página encontramos muchos recursos que pueden utilizar nuestros alumnos para su aprendizaje. Al estar todo dirigido a los niños, no hace falta que nosotros adaptemos su contenido a nuestra clase, sino que podemos utilizar un día el aula de informática o la pizarra digital para enseñársela.

La segunda página está dedicada también a los niños. En ella podemos encontrar diversas actividades (en inglés) para trabajar las diferentes destrezas. Por las actividades que he mirado os puedo decir que son bastante llamativas para los alumnos e incluso hay algunas en las que podemos elegir el nivel.

La tercera página se llama TEFLclips. Se trata de una página que está dedicada a los profesores ya que trata sobre Lesson planning. Por lo que he visto puedo comentar que es bastante interesante ya que utiliza muchos vídeos de youtube y propone actividades con situaciones y cosas reales.

Por último os propongo una página que captará bastante la atención de los alumnos porque es con dibujos animados. Realmente la única que he mirado ha sido de Bob Esponja y tiene varios juegos interesantes aunque son en español...

Hoy me despido con una canción que aprendimos esta semana en clase y me hace mucha gracia como la canta esta niña de tan sólo 5 años.

See you soon!

Información sobre el sistema educativo británico

Saludos compañeros

En esta ocasión traigo información sobre cómo funciona el sistema educativo de Gran Bretaña para que así podamos abrir nuestras mentes y ver cómo funcionan las cosas en otros países.

Lo primero que me ha llamado la atención ha sido que el sistema es mucho más personalizado que el español, por ejemplo los objetivos del curso son fijados al principio del curso de manera INDIVIDUAL, es decir, cada niño debe obtener unos objetivos distintos de los de sus compañeros y que son conocidos por el propio alumno.

Desde el punto de vista administrativo todo parece tener un mayor nivel de organización y de esfuerzo profesional; existen inspecciones más estrictas y más habituales. La formación continua del profesorado es muy frecuente, llegando incluso a suspenderse las clases para facilitar la formación de los profesores.

En cuanto a qué se enseña la oferta es similar a la española aunque dando una menor importancia a las lenguas extranjeras. La verdadera diferencia reside en la gran cantidad de recursos de los que disponen (tanto materiales como humanos), así como de elementos motivadores (displays, house points...).

Con esto he pretendido hacer un breve resumen del sistema educativo británico. No obstante, si se quiere ampliar, dejo el enlace del archivo del que yo he sacado esta información:


http://congreso.codoli.org/area_5/Gonzalez-Oliveros.pdf

Videos educativos.

Propongo estos vídeos educativos que pueden ser usados para nuestras clases.









jueves, 28 de octubre de 2010

Los valores de Steve Jobs

El año pasado en clase de Morfosintaxis y Semántica inglesa la profesora nos trajo a clase un vídeo muy interesante. Se trataba del famosisímo discurso que Steve Jobs pronunció en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford.

Steve Jobs es un empresario e informático estadounidense famoso por ser presidente de la compañía Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. Nacido en San Francisco ( California) en 1955 Steve fue adoptado desde corta edad y tuvo una infancia muy feliz. En 1972 ingresó en la Universidad Reed College de Portland (Oregón) y a los seis meses decidió abandonarla. Inicia después su largo camino como empresario de éxito en el cual llegará a tener momentos de gran auge junto a momentos personales cruciales que le marcarán profundamente.

En este discurso Steve nos cuenta la historia de su vida resumida en tres pequeños relatos. En ellos vemos la valentía de un hombre que dejó sus estudios porque comprendió que no le satisfaccían; que comenzó una carrera empresarial partiendo de la nada y llegó a lo más alto; así mismo, vemos el coraje que demuestra cuando su socio y amigo le traiciona; o cuando descubre en un contro rutinario que tiene cáncer de páncreas.

No deja de emocionarme y asombrarme los valores que Steve nos muestra, los sabios consejos y la filosofía de vida que desprende. Os invito desde aquí a invertir 10 minutos de vuestro tiempo en ver este vídeo de Steve y, os aseguro, algo cambiará dentro de vosotros cuando hayais escuchado sus palabras.

domingo, 24 de octubre de 2010

P.A.L.E

Esta semana he decidido informaros sobre un programa que, sin duda, será muy importante para nuestra futura labor como maestros. Se trata del Programa de Apoyo a la enseñanza y aprendizaje de Lenguas Extranjeras en Extremadura. Este programa puede ser realizado por docentes que impartan una segunda lengua y por docentes que vayan a incorporarse a secciones bilingües, etc.

Las actividades del programa se llevan a cabo durante tres fases diferentes y tienen una carga lectiva de 200 horas:

1. Centro de Profesores y Recursos. Durante 80 horas se pretende reforzar las competencias comunicativas de los docentes, actualizando el uso de la lengua extranjera y ampliando su vocabulario. Se les dota a los maestros de herramientas para lograr un aprendizaje autónomo.

2. Estancia en el extranjero. Durante 80 horas y distribuidas durante, al menos, dos semanas, durante los meses de Julio y Agosto, en un lugar donde el idioma sea el mismo que le docente imparte.

3. Grupos de trabajo. Durante 40 horas se realizan grupos de trabajo en los Centros de Profesores y Recursos para intercambiar experiencias, adquirir nuevos conocimientos y elaborar materiales para las clases.

La convocatoria de este programa sale cada año y cada vez hay mayor demanda por parte de los docentes. Por ello, os animamos desde este blog a realizar dicha experiencia cuando seais docentes, ya que, la formación de un maestro debe renovarse continuamente.

Os dejo el enlace: http://v1.educarex.es/pale/

Apinex

La Asociación de Profesores de Inglés de Extremadura (APINEX), es una asociación legalmente reconocida que pretende llegar y contactar con toda la Comunidad Autónoma, y cuyas características y fines son: 

Trabajar por la actualización y elevación del nivel profesional y pedagógico del profesorado de inglés de la Comunidad.

Para ello se pretende impulsar el desarrollo de investigaciones relativas a la didáctica del inglés y de su implantación en los distintos centros y niveles educativos de Extremadura.
 
Así mismo su intención es colaborar con diversas instituciones de la Comunidad Autónoma Extremeña ( Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología, Instituto de Ciencias de la Educación de la UEX y otras) como de otras Comunidades del Estado, asociaciones e instituciones internacionales, así como empresas editoriales.

Si además tenéis interés en formar parte de la Asociación en la página de Apinex, podéis hacerlo. El trabajo que hay por delante es mucho y cualquier ayuda, por pequeña que sea, será bienvenida.


IELTS

¡Hola compañeros!

Ya estoy aquí de nuevo. Esta vez no os traigo ninguna beca pero como mi obsesión por hacer cosas en inglés no cesa, he recordado que hace tiempo vinieron a la facultad unas personas a hablarnos sobre un examen que podíamos hacer, así que aquí os traigo más información.

Puede ser que a algunos de vosotros el título IELTS no os diga nada pero vais a ver que es una cosa muy útil. Como dije anteriormente es un examen que se puede realizar en varias ciudades de España y de todo el mundo, puesto que es un examen reconocido mundialmente. Para no andarme con más rodeos os dejo los enlaces de las páginas en las que podréis encontrar información.

        -Página IELTS. (página en inglés)
        -PDF información para candidatos. (documento en inglés)
        -Página de la Unex.

Para dar mi opinión personal sobre este examen me gustaría decir que no veo bien que su validez sea únicamente de dos años. La parte positiva es que certifica el nivel de inglés que posee cada persona en cualquier lugar del mundo y no como el título de la Escuela Oficial de Idiomas que es válido sólo para España.

Espero que os haya servido esta información. Nos vemos dentro de poco en mi próxima entrada y recordad:

      "Keep working and your spirits up! The more you work, the more you learn and the more you learn, the more you realise the little you know" Pilar Reyes Ortiz

See you soon!

viernes, 22 de octubre de 2010

Webs de educación de cada comunidad autónoma




Extremadura                               Madrid                               Aragón


Castilla y León                           La Rioja                           Navarra         


País Vasco                                 Cantabria                           Asturias


Galicia                                        Cataluña                             Valencia  


Castilla la Mancha                      Murcia                              Andalucía 


 Islas Baleares                        Islas Canarias                         

domingo, 17 de octubre de 2010

Common European framework of reference (marco común de referencia europea)

Developed through a process of scientific research and wide consultation, this document provides a practical tool for setting clear standards to be attained at successive stages of learning and for evaluating outcomes in an internationally comparable manner.
It divides the learning of languages in 6 levels (A1, A2, B1, B2, C1, C2) and takes into account the four basic skills. It has been translated into Spanish by the “Instituto Cervantes”.
Here we have a basic view of the 6 levels:

From my point of view it is really useful because it helps you to show your level of English all over the world avoiding mistakes and misunderstandings. I started to know about it in the E.O.I where as many of you should know, it is divided in the same levels as the Common European Framework of reference (one year per level)
I hope I helped you to understand what is it, and if you have any doubt or remember more situations where the European framework was usefull to you, please tell me.
Bye 

¿Qué es el Informe PISA?

El Informe PISA por sus siglas en inglés (Programme for International Student Assessment)  se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como fin la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años. En el informe realizado en 2006 participaron 62 países, y en cada país fueron examinados entre 4500 y 10.000 estudiantes.

  • El Informe PISA se realiza por encargo de los gobiernos y sus instituciones educativas.
  • El Informe PISA debe llevarse a cabo regularmente en un intervalo constante (ahora cada 3 años)
  • PISA examina a estudiantes de una determinada edad y no de un nivel escolar específico.
  • PISA no se concentra en una sola materia escolar, sino que revisa las tres áreas de: competencia de lectura, matemáticas y ciencias naturales.
  • La finalidad de PISA no es sólo describir la situación de la educación escolar en los países, sino también promover mejorar la misma.

Como se muestra en esta tabla podéis comprobar la situación de la educación en España, desde mi punto de vista se podría decir, sobre todo en ciencias, que no estamos en la situación más idónea.

Y ahora nos preguntamos...¿Quién tiene la culpa?

sábado, 16 de octubre de 2010

Destino: Sunderland

¡Hola compañeros!

Me gustaría compartir con todos vosotros algo de información sobre una beca que podemos solicitar los maestros para realizar el Practicum II en un colegio de Reino Unido (Universidad de Sunderland y Manchester).

Sunderland es una ciudad situada al noreste de Inglaterra. Tiene una población de 177000 habitantes aproximadamente. La ciudad posee playa y es la única en Inglaterra que no tiene una catedral. Tiene un equipo de fútbol llamado Sunderland AFC cuyo estadio es Stadium of Light.

Se trata de una beca que se solicita a través de la Universidad de Extremadura. La subvención corre a cargo del Ministerio de Educación y Ciencia (70%) y la propia Universidad de Extremadura (30%). A continuación pongo el enlace a la página de la Unex donde podréis encontrar más información: Unex

El alojamiento es en una residencia de estudiantes llamada Clanny House. En ese enlace podéis ver cómo es la residencia y las instalaciones que tiene. Con respecto al ocio, se puede ir de compras, pasear por la playa y poco más. Una buena opción es visitar ciudades cercanas como South Shields o Newcastle.

Según la estudiante Rut Jiménez: "ha sido una experiencia muy positiva porque he aprendido muchas cosas que me serán muy útiles en un futuro como maestra de inglés. También ha sido una oportunidad excelente para aumentar y perfeccionar los conocimientos sobre la lengua inglesa. Ha sido una experiencia muy enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional"

Bueno compañeros, espero que os haya sido útil esta información y que os sirva para animaros a solicitar esta beca. Ya sabéis que hay cosas que ocurren Once in a life time.

¡Hasta la próxima entrada! See you soon!

viernes, 15 de octubre de 2010



MIGUEL HERNÁNDEZ





Hace justo 100 años, nació en Orihuela uno de los hombres que más huella ha dejado en nuestro país: el poeta Miguel Hernández (1910-1942). El centenario de este nacimiento nos brinda la oportunidad de mostrar su legado y, con ello, la posibilidad de utilizar sus poemas en nuestra labor educativa.
Perteneciente a la denominada Generación del 27, fue un autor que destacó por la autenticidad de sus versos, sus compromisos políticos y sociales y que, sobre todo, "luchó y vivió por la libertad" como él mismo afirmaba sobre sí mismo.
Hernández tuvo un origen humilde y se formó de un modo autodidacto, y de hecho, antes de dedicarse a la poesía, trabajaba como pastor de cabras. Su infancia en Orihuela rodeado de un ambiente repleto de campesinos y animales supondrían un factor determinante en la vida del poeta. Sin duda de estos inicios es de donde procede su amor por la naturaleza y los animales, pasión que observamos en la mayoría de sus poemas y que el profesor puede utilizar como herramienta para infundir dichos valores en los alumnos. Un ejemplo de estos poemas, donde la naturaleza y el amor predominan, es aquel que se titula Lagarto:
LAGARTO, mosca, grillo, reptil, sapo, asquerosos
seres, para mi alma sois hermosos.
Porque Iris, señala
con su regio pincel,
vuestra sonora ala
y vuestra agreste piel.
Porque, por vuestra boca venenosa y satánica,
fluyen notas habidas en la siringa pánica.
Y porque todo es armonía y belleza
en la naturaleza.
La poesía de Miguel Hernández es la vida de Miguel Hernández. Así, si en sus primeros poemas encotramos un ambiente jovial, positivo y pastoril, a medida que pasan los años y el poeta vive en primera persona la Guerra Civil Española (1936-1939) sus letras de llenan de odio, violencia y ansias de venganza.
Os animamos desde aquí a leer los poemas de uno de los autores más profundos y sinceros y descubrir un nuevo universo repleto de amor a la naturaleza, fidelidad a unos valores e ideologías y mucha calidad artística, que siguen emocionando a artistas actuales como Joan Manuel Serrat, quien ha recreado un poema del poeta:


jueves, 14 de octubre de 2010

Presentación de nuestro blog

¡Hola a todos!

Os damos la bienvenida a nuestro blog. Somos un grupo de cuatro alumnos de la especialidad de lenguas extranjeras. Tenemos como objetivo exponer nuestras ideas y opiniones sobre temas relacionados con la enseñanza, prestando especial importancia en inglés como segundo idioma.

Esperamos que sea de vuestro agrado.

Un saludo de los miembros del grupo: Jorge Luis, Verónica, Jaime y Macarena