lunes, 20 de diciembre de 2010

Cultura británica.

La introducción de la cultura británica en nuestras aulas es un proceso que ningún maestro de primeria duda. Todos sabemos información sobre esta cultura y podemos plasmarlas en nuestras clases. Pero probablemente haya aspectos de la vida británica que desconozcamos o incluso podemos tener alguna idea errónea. Además, la cultura es algo cambiante, por lo que, nunca debemos parar de aprender sobre la cultura del idioma que enseñamos.
He encontrado una página web en la que podemos encontrar abundante información sobre ello. En esta página podemos encontrar útil información sobre los teatros, cines, pubs y tiendas, las elecciones británicas, las típicas casas británicas, el tipo de humor que los británicso tienen, la moda, el sistema educativo y la explicación de fiestas y celebraciones como Bonfire Night, Christmas, Easter, Garden Parties, Halloween, Mother´s Day, St George´s Day, St Patrick´s Day, Valentine´s Day o St Swithin´s Day. ¡ Disfrutad leyendo cosas interesantes y usarlos como recursos en clase! BRITISH CULTURE

British and American words

Es muy interesante inculcarle a nuestros alumnos la idea de que el Inglés es un idioma extranjero que se habla en diferentes países y que en cada uno existen diferentes tradiciones, cultura, palabras etc. Es un grna recurso con muchas posibilidades que explotar ya que podemos crear infinitud de actividades destinadas a comprender estas diferencias.
Un ejemplo sería el uso de las diferentes palabras en Gran Bretaña y en América para designar una misma cosa. Hagamos uso de la imaginación para crear actividades en clase con esto. Os dejo un listado de palabras que espero os sea útil:

BRITISH - AMERICAN

Holiday- Vacation

Lorry - Truck

Football - Soccer

Chemist - Pharmacist

Trousers - Pants

Cinema - Movie theater

Motorway - Highway

Biscuit - Cookie

Chips- Fries

Flat- Apartment

Vídeos de clases bilingües

¡Hola compañeros!

Ahora que estamos a pocos días de acabar nuestras prácticas, supongo que al igual que a mi, os estaréis dando cuenta de que es en la práctica donde más se aprende. Yo no me canso de ver a los diferentes maestros del colegio donde estoy, observando su actuación, la metodología empleada, su actitud ante determinadas situaciones...es por ello que esta semana os dejo un enlace que os será de gran ayuda, ya que observando las clases de otros maestros podemos aprender mucho de ellos.

En esta página encontraréis varias clases, grabadas por la Consejería de Educación de Madrid, donde vemos al actual enseñanza bilingüe implantada en los colegiod públicos tanto en infantil como en primaria y para diferentes asignaturas. Espero que os sirva mucho y cogais ideas que luego podéis desarrollar como docentes.
Serie Didáctica

martes, 14 de diciembre de 2010

Recursos en la web

¡Hola compañeros!

Ya estoy aquí una semana más para traeros más páginas web con recursos para usar en el aula.
La primera página de la que me gustaría hablar se llama 'Light up your brain'. Es una página realmente interesante porque encontramos una gran cantidad de cuentos que contar a los niños. La página, además de tener los cuentos escritos, nos ofrece la oportunidad de descargarnos las audiciones de dichos cuentos y así nuestros alumnos escuchan a alguien nativo narrarles un cuento.

La siguiente página trata de aprender inglés con un niño llamado Álex. Se aprende inglés con juegos y es bastante entretenido para los niños (yo he probado con un par de ellos y ha funcionado). La verdad es que la metodología que usa es bastante repetitiva porque todos los ejercicios tienen la misma estructura. Tenemos dos niveles con distintos temas que podemos tratar en ellos. El nivel de inglés que usan es bastante básico por lo que podemos empezar a usarlo a partir de 1º o 2º de primaria.

Espero que os sean útiles las páginas. La verdad es que en clase son muy útiles porque son bastante llamativas. Ya me contaréis qué tal os va si las usáis.

See you soon!

domingo, 12 de diciembre de 2010

Playing to learn

¡Hola compañeros!

Esta vez os traigo una presentación muy curiosa que encontré por internet. Trata en primer lugar sobre cómo aprenden los niños y cómo son capaces de aprender a un ritmo mucho más acelerado cuando lo que aprenden lo toman como un juego. Después, la presentación nos muestra gran cantidad de juegos (especialmente videojuegos) con los que los niños pueden aprender.

En definitiva, les recomiendo verlo ya que a mi me llamo muchísimo la atención.

http://prezi.com/rj_b-gw3u8xl/playing-to-learn/

Vargas Llosa y éxito escolar

El pasado día 7 conocíamos los resultados de la cuarta edición del Informe Pisa 2009 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) centrado sobre si los estudiantes son capaces de comprender un texto complejo, si saben responder a una pregunta que implica un proceso matemático o si saben manejar una información científica. El Informe indica que los alumnos españoles de 15 años han tenido en lectura de media 481 puntos (en 2006, fueron 461), frente a los 493 de la media de la OCDE.
Los expertos que han diseccionado el sistema educativo finlandés (modelo de éxito escolar en Europa) señalan: "Quien no entiende lo que lee tampoco puede explicarse bien, de ahí que es estratégicamente importante que consigamos dominar la comprensión lectora al máximo. Si a los 12 años no comprenden lo que leen, los has perdido para siempre. Ningún profesor de Secundaria los recupera". Añaden como responsables del bajo interés de los estudiantes por la lectura la preeminencia del mundo de la imagen, la introducción de ordenadores en las aulas, la reducción de las horas que se dedican a la lengua y la literatura en Secundaria y la gran dispersión curricular.
"Aprendí a leer a los cinco años (-). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. (-); esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio. (-). La ficción despierta el espíritu crítico, es más que un entretenimiento. (-) La lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura". Son las primeras palabras del discurso, elogio de la lectura y la ficción, que Vargas Llosa, al aceptar el Nobel de Literatura, leyó emocionadamente el mismo día que conocíamos el último Informe PISA. "Tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la más eficaz manera que hayamos encontrado de aliviar nuestra condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en posible lo imposible", son las últimas de su discurso.
Son sus respuestas vitales, de la experiencia, a la pregunta sobre cómo incrementar el éxito escolar, la felicidad personal.

Víctor Rodríguez Corbacho **
Mérida


fuente: Periódico extremadura

Podéis ver aquí la importancia de la lectura para nuestros alumnos, algo básico que hay que tener siempre en cuenta. Aquí tenéis una noticia de periódico que puede servir para trabajar en el aula.

jueves, 9 de diciembre de 2010

CANCIONES EN INGLÉS

Uno de los mejores recursos que los profesores de inglés tenemos es el uso de la música. Es increíble cómo los niños recuerdan así palabras y expresiones en inglés. Hay multitud de opciones en la red para conocer nuevas canciones, junto a revistas, libros etc. En las prácticas he elegido varias canciones de la página www.guiainfantil.com, donde encontraréis vídeos infantiles para enseñar inglés. Os dejo el enlace para que veáis uno de esos vídeos con canciones vídeo de muestra

martes, 7 de diciembre de 2010

Voz me

¡Hola compañeros!

Esta vez me gustaría hablaros de una curiosa aplicación web que probablemente muchos ya conoceréis, se trata de "Voz me".

A través de esta página web podemos escuchar cualquier texto que queramos en inglés simplemente copiándolo. La web nos da también la opción de descargar dicha grabación en formato mp3 y así poder escucharla tantas veces como queramos. El único problema que le encuentro es que el programa dice cada palabra de manera individual, es decir que no sigue la fluidez o entonación típicas de una conversación lo que hace que suene "como un robot"

Una buena idea para las clases seria al menos hablar a los alumnos sobre esta herramienta para que así si pudieran utilizarla para saber como pronunciar palabras que desconocen.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Hola amigos:

Sigo dando las clases de inglés a infantil y sigo observando que lo más importante para motivar a los más pequeños es llevando objetos reales a la clase. En algunos niveles estamos trabajando el concepto de casa y en los cursos donde los niños deben mirar sus libros es mucho más complicado mantener su atención que aquellos a los que llevamos una casa de juguetes enorme. Junto a los objetos reales es muy importante crear las actividades a modo de juegos para los pequeños y el uso de una mascota en clase será fundamental.

Ahora que estoy en el entorno escolar me doy cuenta también de la importancia que los padres tienen en la enseñanza de un segundo idioma. Hay que proporcionarle al niño , mas allá de las horas de clase, la posibilidad de que aprenda inglés en casa. Aquí os dejo el enlace de una página muy sencilla pero muy completa para que los niños jueguen, aprendan y se diviertan, con muchas adivinanzas, chistes y multitud de recursos junto a un diccionario.Una página hecha para los más pequeños Inglés Infantil